ERES EL VISITANTE NÚMERO...

PÁGINA DE TRABAJOS DE CULTURA CLÁSICA .

BIOLOGÍA UNIDAD 3 . LA NUTRICIÓN . .

La nutrición:

Los aparatos que intervienen en la nutrición son los siguientes:

- Aparato digestivo: se encarga de introducir en el organismo los alimentos sólidos y líquidos, así como de prepararlos y transformarlos para ser repartidos a todas las células del cuerpo.
- Aparato respiratorio: capta el oxígeno necesario y expulso el dióxido de carbono.
- Aparato circulatorio: transporta los nutrientes y el oxígeno a las células y retira las sustancias de desecho.
- Aparato excretor: expulsa al exterior los productos de desecho del metabolismo celular transportados por el aparato circulatorio.


EL APARATO DIGESTIVO.

El aparato digestivo está compuesto por el tubo digestivo y las glándulas accesorias:

- El tubo digestivo: es largo y presenta una forma variable a lo largo de su recorrido, comienza en la boca y termina en el ano.
- Las glándulas accesorias: son órganos que vierten sus secreciones en el tubo digestivo.
- Otras partes del aparato digestivo son : las glándulas salivales , la boca , la faringe , el esófago , el diafragma , el hígado , el estómago , la vesícula biliar , el intestino delgado , el intestino grueso , el apéndice , el recto y el ano .


LA PREPARACIÓN DEL PROCESO DIGESTIVO.


La preparación de los alimentos se lleva a cabo en el aparato digestivo, gracias a la acción de las enzimas digestivas, una sustancia producida por el organismo que se va mezclando con los alimentos a medida que estos pasan por dicho aparato, tienen lugar distintas reacciones químicas. Este proceso se denomina digestión.



La masticación.


Consiste en triturar los alimentos en trozos más pequeños para facilitar los procesos digestivos. La masticación la realizan los dientes.
- Los incisivos. Sirven para cortar los alimentos.
- Caninos: también llamados colmillos, se utilizan para desgarrar.
- Premolares y molares: también conocidos como muelas sirven para triturar y desmenuzar.


La lengua participa en el proceso de masticación moviendo el alimento de unos dientes a otros.



La insalivación.

Cuando introducimos un alimento en la boca comenzamos a producir saliva, un líquido acuoso segregado por las glándulas salivales, que al mezclarse con el alimento triturado por los dientes forma una masa llamada bolo alimenticio.
La saliva tiene varias funciones;

- Facilita el paso del bolo alimenticio hacia la faringe y el esófago.
- Inicia la digestión de las moléculas de almidón presentes en numerosos alimentos transformándolas en azúcares más sencillos, pues contiene amilasa, una enzima digestiva.
- Destruye algunas de las bacterias existentes en los alimentos.


La deglución.

Una vez formado el bolo alimenticio se produce, gracias a la lengua, su deglución, es decir, su paso por la faringe, y por el esófago, un conducto que termina en el estómago.
El avance del bolo alimenticio por el esófago se realiza gracias a la contracción de las dos capas musculares de su pared, que origina un movimiento característico denominado movimiento peristáltico.


EL PROCESO DIGESTIVO….
En el estómago.
La entrada del bolo alimenticio en el estómago provoca la contracción de la musculatura gástrica. El bolo alimenticio permanece en el estómago entre tres y cuatro horas como media y allí se mezcla con el jugo gástrico, una secreción producida por las glándulas que recubren su pared interna. La mezcla resultante constituye el quimo, una masa más fluida que el bolo alimenticio.
El jugo gástrico contiene:
- Pepsina, una enzima que comienza la digestión de las proteínas.
- Ácido clorhídrico, activa la pepsina y favorece su acción al facilitar la disgregación de las fibras de alimento y destruye las bacterias que esta pueda tener.

En el intestino delgado.
El quimo pasa al intestino delgado y en el duodeno entra en contacto con las secreciones digestivas vertidas por el páncreas y el hígado.

El hígado.

El hígado es un órgano grande que se encuentra en la parte derecha del abdomen y cubre parcialmente el estómago. Tiene un color violáceo, debido a la gran cantidad de sangre que contiene. Produce la bilis, que se vierte al duodeno a través de la ampolla de Váter. Esta sustancia se va almacenando en la vesícula biliar. La bilis contiene sales biliares.

El páncreas.

Es una glándula alargada que se localiza detrás y debajo del estómago. Desempeña las siguientes funciones:
- Produce hormonas.
- Segrega el jugo pancreático, se vierte al duodeno donde se unen los conductos procedentes del hígado y del páncreas. El jugo pancreático contiene enzimas capaces de digerir los tipos de moléculas presente en los alimentos (glúcidos, grasas y proteínas) y bicarbonato de sodio que neutraliza la acidez.



Cómo se produce la digestión….

Alimento…. saliva…. bolo alimenticio…. Jugo gástrico…. Quimo…. Jugos pancreático…. Quilo
ALIMENTOS ....... ENZIMAS ..... NUTRIENTES

Almidón ....... Amilasa y maltasa ...... Glucosa

Grasas ...... lipasa ....... glicerina y ácidos grasos .
Proteínas ....... Pepsinas y otras ..... Aminoácidos


Como resultado de la digestión de los alimentos se originan unas moléculas sencillas que sirven de nutrientes a las células:
- Monosacáridos o azúcares sencillos: como la glucosa o la fructosa, obtenidos a partir de los glúcidos más complejos.
- Glicerina y ácidos grasos, obtenidos de la grasas.
- Aminoácidos: obtenidos a partir de las proteínas.
La absorción de nutrientes.
En este proceso todos los nutrientes son absorbidos en el intestino delgado salvo el agua, que es absorbida, posteriormente en el intestino grueso.
La pared interna del intestino delgado está recubierta por numerosos repliegues, denominados vellosidades intestinales. Sirve para aumentar la superficie y con ello la eficacia de la absorción.

En el intestino grueso.

Una vez finalizada la absorción de los nutrientes, los restos de alimento no digeridos pasan a través del intestino grueso. En el intestino grueso se realiza la absorción del agua y la compactación de los residuos de la digestión para constituir las heces fecales. Las heces contienen además de los restos de alimentos, células de la mucosa intestinal y bacterias.

Enfermedades del aparato digestivo.

Cavidad bucal.
Caries: causadas por bacterias que viven en la boca y descomponen los restos de alimentos, y destruye el esmalte dental.
Gingivitis: inflamación dolorosa de la encías que se enrojecen y sangran.

Estómago.

Gastritis: irritación de las mucosas gástricas. Produce síntomas como acidez, dolor y ardor de estómago. Lo causa el alcohol, el tabaco, las comidas picantes.
Úlcera: es una herida originada por la destrucción de la mucosa gástrica, se localiza en el estómago o en el duodeno.

Hígado.

Hepatitis: inflamación del hígado causada por algunos virus, el abuso de bebidas alcohólicas o determinados medicamentos.
Cirrosis: causada por bebidas alcohólicas o por hepatitis crónica.
Cálculos biliares: piedras en la vesícula.

Intestino.

Infecciones intestinales: producidas por algunas bacterias.
Salmonelosis: provocada por las sustancias tóxicas que producen algunas bacterias.
Apendicitis: inflamación del apéndice.
Estreñimiento: dificultad para evacuar las heces fecales.
Diarrea: las heces fecales son muy líquidas, existe riesgo de deshidratación.

SOCIALES UNIDAD 3 . LA POBLACIÓN .

La demografía.

Es el estudio estadístico de la población según su composición, estado y distribución en un determinado momento o según su evolución histórica.

LA DENSIDAD DE POBLACIÓN.
La densidad de población es la relación que existe entre la población de un lugar y el espacio que ocupa, por lo que, se calcula dividiendo el número de habitantes por kilómetro cuadrado. Se considera un lugar despoblado cuando el territorio cuenta con una densidad menor de 1 hab./km cuadrado , a su vez , una densidad mayor de 100 hab/km cuadrado significa una elevada densidad de población . Así como , el 90 % de la población mundial vive en el hemisferio norte , las áreas con una menor densidad de población se encuentran en las zonas polares , o bien , en las zonas desérticas . La densidad no está directamente ligada con la superficie de un país , de hecho , algunos países con superficie reducida , acogen a un mayor número de habitantes que otros de mayor superficie . La mayor o menor densidad de población se debe , entre otros factores al clima , los recursos , la riqueza o pobreza ….. Algunas áreas del planeta tienen una población muy numerosa como es el caso de Asia , Europa y África que posee los mayores porcentajes de población . La superpoblación no supone un problema , lo negativo es el desequilibrio existente entre la población y los recursos , ya que causa pobreza , hambre , emigración … Dicho desequilibrio afecta a muchos países de forma directa , ya que el 2% de la población mundial posee la mitad de la riqueza existente en el planeta .

LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE LA POBLACIÓN .

Los cambios producidos por factores biológicos , como pueden ser la natalidad o la mortalidad, reciben el nombre de movimientos naturales de la población .


- La natalidad .

Es el número de nacimientos en un año .Se obtiene dividiendo el número de nacidos en un año entre la población total y el resultado se multiplica por 1000 y se expresa en tantos por mil .

- La mortalidad .

La mortalidad es el número de defunciones registradas en un año , así como se analiza través de los siguientes indicadores ;

Tasa de mortalidad : se obtiene dividiendo el número de fallecimientos ocurridos en un año y en un lugar determinado entre la población total , el resultado se expresa en tantos por mil .

Tasa de mortalidad infantil : se divide el número de defunciones de niños menores de un año ocurridos en un año y en un lugar determinado , entre los números de nacidos en un año , dicho resultado se multiplica por mil y se expresa en tantos por mil .

La esperanza de vida …

Es el número medio de años que se espera que viva una persona que acaba de nacer . La esperanza de vida es mayor en los países ricos que en los menos favorecidos ; también es superior la de la población femenina que la de la masculina .

- El crecimiento natural .

El crecimiento natural o crecimiento vegetativo es la diferencia existente entre el número de nacimientos y el de defunciones de una población en un momento dado . Si los nacidos superan las defunciones , el crecimiento natural es positivo así que la población aumenta . Sí por el contrario , las defunciones superan a los nacimientos , el crecimiento natural es negativo y la población disminuye . Cuando las dos superan los mismos valores se produce un crecimiento cero .

El modelo de transición demográfica …

En la evolución de evolución de la población se utiliza un modelo o régimen conocido como de transición demográfica básica ( natalidad y mortalidad ) han atravesado las siguientes fases :

- Fase inicial : Se caracteriza por unas tasas de natalidad y mortalidad elevadas y un escaso crecimiento de la población .
- Fase de transición : Al principio de esta etapa , la mortalidad desciende mientras que la natalidad sigue siendo alta , posteriormente ambos indicadores disminuyes y el crecimiento natural se reduce . ( siglo XIX)

- Fase evolucionada : Las tasas de natalidad y de mortalidad son muy bajas , por lo cual es crecimiento natural es mínimo . ( siglo XX)

- Fase de regresión : En algunas de las sociedades , la fase evolucionada del régimen demográfico de transición ha dado paso a una nueva etapa caracterizada por una tasa de natalidad muy baja y una tasa de mortalidad crecient5e debido a la abundancia de población envejecida , el crecimiento natural es débil o incluso negativo .

Dicho modelo de transición no lo han seguido todos los países por igual .


LOS MOVIMIENTOS ESPACIALES .

Los distintos movimientos que realiza la población se dividen en dos , habituales o migratorios .

- Movimientos habituales : se repiten periódicamente y no implican cambio de residencia , ni de trabajo . Pueden tener lugar entre lugares próximos y distantes , así como constantes o esporádicos . Según los motivos del desplazamiento se pueden distinguir :

. Movimientos pendulares : se producen cuando se estudia o trabaja en una población diferente a la población de la residencia .
. Movimientos relacionados con el ocio : son los desplazamientos que se realizan tanto durante el fin de semana , los días festivos y los distintos períodos de vacaciones .


- Movimientos migratorios : dichos desplazamientos suponen un cambio de trabajo y de residencia por parte de quien lo lleve a cabo . Se pueden distinguir la emigración o salida de personas de un área determinada y la inmigración o llegada de personas a una zona concreta . La diferencia entre el número de inmigrantes y el número de emigrantes se denomina saldo migratorio . Los movimientos migratorios se dividen en dos :

. Movimientos interiores : se producen dentro de un mismo país . Entre dichos movimientos se encuentra el éxodo rural o desplazamiento de gran cantidad de población desde el campo a la ciudad .
. Movimientos exteriores : tienen lugar cuando se produce un desplazamiento de un país a otro .


LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ……

La estructura de población viene dada por sus rasgos biológicos ( edad y sexo ) , económicos (ocupación y actividad laboral) y culturales ( alfabetización y nivel de estudios alcanzado ) .

Estructura de la población por edad .

Dependiendo de la edad la población se divide en :

- Jóvenes : 0 – 14 años .
- Adultos : 15-64 años
- Ancianos : 65 ó más .


Estructura de la población por sexo .

La división de la población por sexo da un resultado desequilibrado ya que en el mundo no existe el mismo número de hombres que de mujeres . Así como en todo el planeta nacen más niños que niñas , sin embargo la esperanza de vida femenina es mayor que la masculina .

Estructura de la población por actividad laboral .

Se distinguen entre :

- Población activa : es el conjunto de personas que se encuentran en edad de trabajar , tanto si se realiza una actividad laboral (población ocupada ) como si se están desempleadas y buscan trabajo (población parada o desempleada ) .
- Población inactiva : está compuesta por personas que no pueden trabajar por ser menor de edad o estar jubilados así como las personas que no constan en las listas como parados (actividades de hogar, estudiantes) .


Estructura de la población por nivel de estudio .

El índice de alfabetización refleja a las personas de 15 o más años que saben leer y escribir .

INGLÉS UNIDAD 3

VOCABULARY.

Friendly : simpático
Stupid : estúpido
Kind : amable
Shy : tímido
Strong : fuerte
Unfriendly : antipatico
Lazy : vago
Unkind: descortes
Confident : seguro de sí mismo
Polite : educado
Clever : lista
Hard working : trabajador
Rude : mal educado
Weak : débil .
Big : grande
Tall : alto
Long : largo
Handsome : guapo
Fast : gordo
Thin : flaco
Old : Viejo
Young : joven
Short : corto
Small: pequeño
Interesting : interesante
Imaginative : imaginativo
Famous : famoso
Couple : pareja
Dating : citas
Special : especial
Creative : creativo

GRAMMAR …

Comparative form …….

We use the comparative to compare two things .

Tom is older than Paul . / Verb + er + than ..

Superlative form ……

We use the superlative to compare three or more things .

Sam is the strongest in the class .

IRREGULAR VERBS ….

Good ------- better ------- best .
Bad ---------- worse ------ worst .
Far--------- further--------- furthest .


We use as………as or not as….as to say that two things are not the same .

I´m as tall as my mum . ( Soy tan alta como mi madre )
I´m not as tall as my dad . ( No soy tan alta como mi padre )


We use too … to show something is excessive , but , we use not ….. enough to show something is insufficient .

I´m too young to drive . ( Soy demasiado joven para conducir )
I´m not old enough to drive.

SOCIALES TEMA 12

LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS .

Europa occidental muy desarrollada .
Europa centrooriental poco desarrollado .

SECTOR PRIMARIO ……..


Este sector ha ido perdiendo importancia en el conjunto de economía europea , ha disminuido el número de trabajadores empleados en este sector , así como ha disminuido la aportación al PIB . En Europa occidental la actividad agrícola está más mecanizada . Cada región europea se ha especializado en diferentes actividades agrarias. Es una de las principales potencias pesqueras del mundo , a pesar de que la pesca se encuentre en un proceso de reconversión . El agotamiento de los caladeros europeos ha obligado a firmar distintos acuerdos con otros continentes .


SECTOR SECUNDARIO …….


La industria ha sido el motor del crecimiento económico en Europa . Todavía hoy , su aportación al PIB es elevada y emplea a numerosos trabajadores , aunque han disminuido en la últimas décadas . Las principales fuentes de energía que se utilizan en la UE son el petróleo y el gas .
Los países occidentales se encuentran entre las mayores potencias industriales del mundo , con actividades muy dinámicas y modernas, se encuentran importantes multinacionales , trabajadores muy cualificados y elevadas inversiones en I+D+i . Las principales ramas industriales son la automovilística , la textil , la alimentaria , la siderúrgica , la metalúrgica , la aeronáutica , la electrónica , la óptica y la química .
En los países europeos orientales la industria ha experimentado un proceso de reconversión para hacerla más productiva y competitiva . Las principales industrias son la metalúrgica , la automovilística , la textil , la alimentaria , la eléctrica , la maquinaria y la química .


SECTOR TERCIARIO .


Este sector es el más destacado de la economía europea , ya que es el que emplea a un mayor número de trabajadores y genera más riqueza .

El comercio , tiene una gran importancia en la economía de Europa occidental que ocupa una de las primeras posiciones mundiales en los intercambios internacionales de mercancías . Europa importa manufacturas y fuentes de energía y exporta maquinaria , automóviles , material de transporte …..

Los transporte europeos son modernos y eficaces . Sus puertos y aeropuertos se encuentran entre los primeros del mundo , así como existe una red de carreteras y ferrocarriles .

El turismo , es una actividad económica muy revelante sobre todo en países mediterráneos como Francia , España e Italia , ya que son las tres potencias turísticas mundiales . También se ha producido un aumento de turismo en algunos países de Europa central y oriental sobre todo Polonia , la República Checa , Eslovaquia y Hungría .
El turismo de Europa es muy variado como pueden ser el de sol y playa , deportivo , artístico -cultural y el de naturaleza .


LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA .


La política económica de la U.E se fundamenta en la Unión Económica y Monetaria . La unión economica es posible gracias a la adopción de políticas comunes en diferentes ámbitos :

- Política Agrícola común : su finalidad es proporcionar ayudas a los agricultores y a los ganaderos con el fin de un nivel de vida adecuado así como para mover una producción de calidad y respetar el medio ambiente .

- Política pesquera común : su finalidad es explotar los recursos acuáticos teniendo en cuenta los aspectos medioambientales , económicos y sociales . También se ocupa de la flota pesquera y de la agricultura y negocia y firma acuerdos pesqueros con países ajenos a la UE .

- Política energética : su finalidad es garantizar el abastecimiento a todos los consumidores de la UE , así como constituir un mercado de la energía .

- La unión Económica y Monetaria : se inició en el año 1990 con la liberación de los movimientos de capital entre todos los estados de la UE y finalizó en el año 1999 con la adopción del euro . El euro ha ayudado al incremento de las relaciones comerciales al eliminar los cambios de moneda y la estabilidad de los precios .

El banco central europeo es la institución de la UE responsable de gestionar el euro y garantizar la estabilidad de los precios .

El banco europeo de inversiones presta dinero para la realización de infraestructuras de transportes y proyectos medioambientales así como conceder créditos a las medianas empresas y a países en vías de desarrollo . .


Historia y tratados de la UE


LA UNIÓN EUROPEA.
La idea de construir una Europa unida tiene sus orígenes después de la segunda Guerra Mundial en 1945. Los europeos buscaban evitar nuevas guerras, mejorar sus condiciones económicas y sociales, también competir con las grandes potencias mundiales de ese momento (la URSS Y LA EEUU).
Tratado de París : En 1951 Francia , República Federal Alemana , Italia, Bélgica , Luxemburgo y Países Bajos crearon la CECA ( Comunidad económica del carbón y del acero ) , este es n primer acuerdo para comercializar entre ellos el carbón y el acero .
Tratado de Roma: En 1957 los países miembros de la CECA firman en Roma un tratado que da lugar a la CEE (comunidad económica europea) que eliminó las fronteras comerciales entre estos países y se pusieron en marcha una serie de polémicas comunes como la política agrícola común.
En 1973 se incorpora Dinamarca, Reino Unido e Irlanda.
En 1981 se incorpora Grecia.
En 1986 se incorpora España y Portugal. En este mismo año se firmó un Acta Única, con esta firma se creó un mercado común por lo que los habitantes de cualquier país que componga esta Europa pueden instalarse y trabajar en otro país miembro. Con esta acta también se impulsó la integración económica y monetaria y se reforzaron los fondos estructurales.
En 1990 se reunifica Alemania.
En 1992 se firma el tratado de Maastricht por lo que la C.E.E pasa a llamarse la U.E (Unión Europea) y se fijaron tres pilares como pueden ser, la unión económica y monetaria, cooperación en política exterior, de seguridad común y colaboración en asuntos de justicia.
En 1995 se incorpora Austria, Suecia y Finlandia.
En 1997 se firmó el tratado de Ámsterdam que consistió en reforzar la libre circulación de personas, la política social. Los derechos humanos y la seguridad común.
En 1999 se creó el euro la moneda única que entró en funcionamiento en el 2002 en la mayoría de los países de la U.E.
En 2001 se firmó el tratado de Niza se reformaron las instituciones comunitarias y el reparto de poder y de competencias de cara a la nueva ampliación de la U.E.
En el 2004 sucede una incorporación masiva y se incorporan Estonia , Letonia , Lituania , Polonia , República Checa , Eslovaquia , Hungría , Chipre , Malta y Eslovenia .Durante este mismo año se crea el tratado por el que se establece una constitución para Europa , este tratado recoge el contenido de una gran constitución para Europa . En este momento esta constitución no está en vigor porque no ha sido ratificada por todos los estados de la U.E.
En el 2007 se incorpora Rumanía y Bulgaria.

CALENDARIO DE EXÁMENES Y TRABAJOS . ( SE PUEDEN AÑADIR MÁS )

EXÁMENES

LENGUA EXAMEN ................... 22-11-2010
FRANCÉS VOCABULARIO.............. 23-11-2010
EDUCACIÓN FÍSICA ............... 24-11-2010
FRANCÉS GRAMÁTICA ............... 25-11-2010
SOCIALES MAPA LAS PALMAS............... 26-11-2010
MATEMÁTICAS FINAL ................ 02-12-2010
LENGUA CONCEPTOS .............. 03-12-2010
FÍSICA QUÍMICA ................ 09-12-2010
BIOLOGÍA ..................... 10-12-2010

TRABAJOS

INGLÉS ............... . 01-12-2010
EDUCACIÓN FÍSICA ....................... 09-12-2010
CULTURA CLÁSICA .................-. 10-12-2010
FÍSICA QUÍMICA .......... 25-11-2010

LENGUA ( DIPTONGOS E HIATOS )

DIPTONGOS E HIATOS .



- En los diptongos la vocal abierta se pronuncia con más fuerza .
- En los hiatos la vocal cerrada se pronuncia con más fuerza y las combinaciones son :
A , e ,o + i , u .

En los hiatos las vocales se separan es decir , pertenecen a sílabas distintas .
Deseo ………….. 3 sílabas
Púa …………….. 2 sílabas

En los diptongos las vocales no se separan .

Cuenca …………………. 2 sílabas .
Cuidado…………………. 3 sílabas .


La y si se pronuncia como i puede formar también diptongos , si acompaña a otra vocal .

Ley ……………………1 sílaba .
Doy……………………1 sílaba .

En la sílaba qu la u seguda de vocal no forma diptongo , ya que no se pronuncia .

Queso ……………… quería


Si hay h intercalada se forma un hiato .

Ahora .



LAS COMBINACIONES DE LOS DIPTONGOS E HIATOS :


DIPTONGOS ……………………………. HIATOS

á+i a+í
á+u a+ú
é+i e+í
é+u o+ú
ó+u a+e+o
i+u e+e
A+o
E+i

TRIPTONGOS .

Se combinan tres vocales con estos requisitos :
Dos vocales cerradas a los lados y una abierta en el medio .

- Miau .
- Guau
- Uruguay .

INGLÉS UNIDAD 1 Y 2 ( VOCABULARIO )

VOCABULARY

Favourite : favorito
Exiting : emocionante
Boring : aburrido
Fantastic : fantástico
Slow : lento
Quiet : tranquilo
Cheap : barato
Fast : rápido
Loud : alta
Expensive : caro
Awful..: horrible
Free : gratis
Lucky : afortunado
Unlucky : desafortunado
Classical : clasica
Pop : pop
Rock : rock
Latin : latina
Don´t mind : no me importa
Hate : odiar
Dislike : no me gusta
Let´s : vamos a……………….
Love : encantar
Be crazy about : estoy loco por . …………
Trumpet : trompeta
Guitar : guitarra
Drums : batería
Keyboard : teclado
Saxophone:saxofón
Violin : violín
Clarinet : clarinete .
Piano : piano
Flute : flauta
Good looking : guapo
Star: estrella
Hit : éxito
Magazine : revista
Facts : datos
Cute : guapo
Popular : popular
Hobby : afición
Band : grupo musical .
Belt : cinto
Platform : tacones
Eearrings : salcillos
Necklace : colgante
Handball : bolso
Ring : anillo
Watch : reloj
Outdated : pasado de moda
Trendy : de moda
Fashionable : de moda
Unusual: inusual
Latest: lo último
Practical : practico
Confortable : cómodo
Old - fisionable : pasado de moda
Modern : moderno
Hot : de moda

EXPRESSIONS…………………..

- Have a great time : pásalo bien .
- It´s hard to belive : cuesta creerlo
- Isn´t that magazine : no es increíble
- That´s not all : no es sorprendente
- See you soon : hasta pronto .

Buscar este blog